La salsa pepitoria tuvo su momento álgido en la cocina española allá por el siglo XIX, ya que era uno de los guisos preferidos de la reina Isabel II, cuyo gusto por el buen comer es de todos conocido. Sin duda es uno de los clásicos de la cocina española tradicional, pero su origen no está nada claro… tres países se atribuyen su procedencia: Marruecos, Francia y, por supuesto, España.
La tesis del origen marroquí, toma forma si tenemos en cuenta parte de los ingredientes utilizados en su composición: una especia como el azafrán y un fruto seco como la almendra, ambos muy presentes en la gastronomía marroquí. En cuanto a la versión francesa, se debe a que el término “Pepitoria” podría provenir del vocablo francés “Petit oie” , ganso pequeño que en el país vecino se cocina con esta salsa. Por último, su posible origen español sitúa la pepitoria en la herencia de la cultura y la gastronomía árabe de Al-Andalus. Dada la proximidad de los tres países, las tres versiones pueden resultar verdaderas.
En sus primeros tiempos, el término “a la pepitoria” se refería a un guiso hecho de despojos de aves (alas, pescuezos, pies higadillos, y mollejas), pero esto evolucionó hasta convertirse en lo que es hoy: una salsa con yema de huevo cocida, almendras molidas y azafrán. Y así es como podrán ustedes disfrutarla en el delicioso Pollo a la Pepitoria que 1725 Gourmet está a punto de incorporar a su oferta.
Comentarios recientes